
¿Qué es la seguridad vial? Es el conjunto de acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muerte o de lesión de las personas en sus desplazamientos ya sea en medios motorizados o no motorizados.
¿Cuáles son las reglas de la seguridad vial?Siete reglas obligatorias que todo peatón y conductor deben saber
- Los peatones deben caminar por las veredas, nunca por las pistas.
- Respeta las luces del semáforo.
- No uses el celular si manejas.
- Nunca salgas de manera intempestiva entre dos vehículos estacionados para cruzar la calle.
¿Cuál es la diferencia entre la seguridad vial y la educación vial? La educación vial consiste en la adquisición de conocimiento por parte del ciudadano sobre la vía pública y la seguridad vial, a fin de desarrollar habilidades sobre el comportamiento como peatón o conductor de un vehículo en las calles de una población.
¿Cómo es el tránsito en Chile? El país cuenta con varias rutas de acceso y la capital, principalmente, con calles bien señalizadas aunque con congestión vehicular en ciertas horas del día. Si usted comete una infracción de tránsito, entonces debe asistir a la citación al juzgado local impuesta por Carabineros de Chile.
¿Quién regula el tránsito en Chile? Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito.
¿Quién controla el tránsito? De acuerdo a la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito Terrestre) las autoridades de tránsito en su orden son las siguientes: El Ministerio de Transporte. Los Gobernadores y Alcaldes. Los Organismos de Tránsito de carácter departamental, municipal o distrital.
¿Cuántas horas seguidas se puede conducir Chile? La norma legal establece que el trabajador en ningún caso puede manejar más de cinco horas continuas, después de las cuales debe tener un descanso cuya duración mínima debe ser de dos horas.20 ene. 20