Es importante destacar la relevancia de abordar el problema de inundaciones en entornos urbanos causadas por fenómenos naturales, que pueden resultar en daños materiales significativos e incluso pérdida de vidas humanas. Uno de los avances en esta área es el desarrollo del hormigón permeable denominado Topmix por la empresa británica Tarmac.

El hormigón permeable se caracteriza por su alta porosidad, con un contenido de huecos del 20-35%, lo que le permite drenar el agua hacia las capas inferiores del pavimento de manera natural. Esto reduce el riesgo de acumulación de agua en la superficie de las vías públicas, evitando desbordamientos de los sistemas de drenaje.

Topmix ha demostrado ser altamente efectivo en su capacidad para absorber grandes cantidades de agua rápidamente. Durante los primeros 60 segundos, puede absorber hasta 4.000 litros de agua y, en promedio, 600 litros por minuto y por metro cuadrado. Además, los investigadores de Tarmac han logrado desarrollar una capa superficial que puede soportar el peso del tráfico pesado, lo que lo hace adecuado para su uso en carreteras y calles de alto tráfico.

Se describen tres sistemas de aplicación del hormigón permeable en función de los objetivos del proyecto y las características del suelo subyacente. En el Sistema A, toda el agua es absorbida por la capa superficial y luego se filtra hacia el subsuelo sin descargar agua adicional a los sistemas de drenaje. El Sistema B se utiliza en lugares donde el suelo permite cierto nivel de permeabilidad, y se utilizan tuberías de salida para desviar el exceso de agua a dispositivos de drenaje adecuados. El Sistema C, por su parte, se emplea en zonas donde se busca reciclar el agua o cuando el subsuelo es impermeable, utilizando una membrana impermeable y tubos de salida para capturar y almacenar el agua para su reutilización en aplicaciones no potables.

El hormigón permeable también puede ser utilizado en conjunto con el pavimento existente para regular la escorrentía durante períodos de alta precipitación. Al actuar como un depósito temporal, retrasa la descarga de aguas pluviales en cursos de agua o sistemas de drenaje, y su capacidad para almacenar agua contribuye a un ciclo de enfriamiento de la superficie durante períodos de aumento de las temperaturas.

El hormigón permeable Topmix de Tarmac representa una solución innovadora y prometedora para mitigar los efectos de inundaciones urbanas. Su implementación en desarrollos urbanos sostenibles puede evitar la acumulación de agua en las vías públicas, previniendo daños y efectos no deseados. Es un avance valioso en la lucha contra las inundaciones y promete jugar un papel destacado en el futuro de la infraestructura urbana resiliente.

COMENTARIO

El hormigón permeable es una solución innovadora que ha ganado atención significativa en la industria de la construcción debido a sus cualidades únicas y su contribución a la sostenibilidad. A diferencia del hormigón tradicional, el hormigón permeable presenta una estructura porosa que permite el paso del agua y reduce los problemas de escorrentía superficial, contribuyendo a la gestión efectiva del agua pluvial y al mantenimiento de entornos urbanos sostenibles.

Características y Composición: El hormigón permeable es una mezcla diseñada cuidadosamente que consta de agregados gruesos y finos, cemento y una cantidad adecuada de agua. La diferencia clave radica en la relación agua-cemento, que se mantiene más baja que en el hormigón convencional. Esto resulta en una mezcla porosa con espacios vacíos interconectados que permiten que el agua fluya a través de ella.

Ventajas y Beneficios:

  1. Gestión del Agua: El hormigón permeable permite que el agua de lluvia penetre en el suelo de manera natural, reduciendo la escorrentía superficial y disminuyendo el riesgo de inundaciones y erosión.
  2. Recarga de Acuíferos: Al permitir que el agua alcance el suelo y recargue los acuíferos, el hormigón permeable puede contribuir a mantener los niveles de agua subterránea.
  3. Reducción del Calentamiento Urbano: La capacidad de drenaje del hormigón permeable puede ayudar a reducir la formación de islas de calor en áreas urbanas al permitir la evaporación del agua y la regulación térmica del suelo.
  4. Sostenibilidad: Al promover la gestión responsable del agua y reducir la necesidad de sistemas de drenaje costosos, el hormigón permeable encaja en las estrategias de construcción sostenible y desarrollo urbano.
  5. Diseño Estético: A pesar de su capacidad de drenaje, el hormigón permeable puede ser diseñado de manera estética, ofreciendo variedad en colores, formas y patrones para adaptarse a diferentes entornos.

Desafíos y Consideraciones:

  1. Mantenimiento: El hormigón permeable requiere mantenimiento regular para prevenir la obstrucción de los poros por sedimentos y materia orgánica.
  2. Diseño Adecuado: La correcta planificación y diseño son esenciales para garantizar la funcionalidad y durabilidad del hormigón permeable en función de las condiciones específicas del sitio.
  3. Costo Inicial: Aunque los costos de instalación pueden ser ligeramente mayores que los del hormigón convencional, los beneficios a largo plazo en términos de sostenibilidad y gestión del agua pueden superar este aspecto.

El hormigón permeable representa un avance significativo en la industria de la construcción, combinando la durabilidad del hormigón con la capacidad de gestión del agua y la sostenibilidad. A medida que las ciudades enfrentan desafíos relacionados con el cambio climático y la urbanización, esta innovación se presenta como una solución que puede mejorar la resiliencia urbana, minimizar los impactos ambientales y contribuir a un futuro más sostenible.

Por transitovial

Email: contacto@transitovial.cl Teléfono:+56923927225