


De acuerdo a estudios realizados por expertos en prevención de riesgos de accidentes de tránsito, las emergencias que se pueden producir durante la conducción de vehículos, son diversas y variadas, para lo cual el conductor debe estar preparado y debidamente compenetrado de su actividad y considerar que cualquiera de ellas que se presente para ser solucionada con el mínimo de riesgos o consecuencias, si se actúa con calma, adecuadamente y lo mas importante, a tiempo.
Para lograr esto, fundamental resulta entonces cumplir las disposiciones de la Ley de Tránsito en tanto la mantención de los sistemas de seguridad de los vehículos (Revisión Técnica) y el mantener y usar los elementos de seguridad de estos, los cuales ayudarán a solucionar los problemas que se presenten durante la conducción.
Todo conductor debe estar en condiciones de aplicar la formula estándar para evitar accidentes, que detallamos a continuación.
- 1° RECONOCER PELIGROS: Para el logro de este objetivo vale recordar que existen riesgos o peligros presentes y posibles, para ello es fundamental estar atento a las condiciones del tránsito existente, una adecuada velocidad de desplazamiento y evitar usar elementos distractores para advertirlos a tiempo.
- 2°.- ENTENDER LA DEFENSA: Todo conductor frente a una emergencia declarada, debe conservar la calma y buscar la acción preventiva más adecuada para la situación generada, la que debe ser realizada rápidamente, pero sin apresuramientos.
- 3°.- ACTUAR A TIEMPO: Reconocido el peligro y entendida la defensa para éste, el conductor debe actuar de inmediato, teniendo como único objetivo evitar el accidente de tránsito y de ser inevitable, que este produzca el mínimo de consecuencias, especialmente al ser humano.
FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN QUE SE PRODUZCAN SITUACIONES DE EMERGENCIA
EL VEHICULO:
- Deficiente o incompleta mantención del vehículo.
- Frenos en mal estado.
- Dirección desajustada.
- Neumáticos gastados.
- Presión de aire incorrecta.
- Luces en mal estado.
- Uso de luces indebidas.
- Etc.
SOBRECARGA O MALA CARGA DEL VEHÍCULO:
- Espejos (rotos, sucios, mal enfocados etc.)
- Limpiaparabrisas.
- Vidrios (rotos, sucios o con elementos que impidan la normal visual)
- Seguros de las puertas.
- Velocímetro en mal estado.
- Cinturón de seguridad (deficientes, malos etc.)
EL CONDUCTOR
Puede influir negativamente en una emergencia durante la conducción, si conduce o está bajo las siguientes condiciones.
- Físicas o Psíquicas deficientes.
- Cansado o fatigado.
- Bajo los efectos del alcohol o drogas.
- Desatento a la conducción.
- Usando elementos que provoquen distracción o abstracción de la realidad.
- Abusando de sus capacidades y habilidades para manejar.
EL MEDIO AMBIENTE
- Vías, (señales, demarcaciones, luminosidad etc.)
- Clima (lluvia, niebla, neblina, hielo nieve etc.)
- Visibilidad (vehículo o peatonal)
Para evitar emergencias, durante la conducción o prevenirlas, la velocidad que se conduzca resultará de suma importancia para salvar riesgos de accidentes de tránsito.
EMERGENCIAS DURANTE LA CONDUCCIÓN PROBABLES
Al conducir un vehículo automóvil se pueden presentar situaciones de riesgos o peligros que pueden originar grandes accidentes si no se actúa a tiempo y en forma correcta.
En tales circunstancias el conductor debe saber que hacer, no asustarse ni perder el control de sí mismo.
Además se debe conocer la acción preventiva, correcta y apropiada para aplicarla consecuentemente.
Debe tenerse presente que una reacción motivada por el miedo o pánico, puede resultar aún más grave y perjudicial, que la emergencia misma.
Todo conductor debe conocer las recomendaciones de los expertos frente a diferentes situaciones de emergencia derivadas de diversos factores que analizamos a continuación:

FALLA DE FRENOS:
Actúe con calma y rapidez de la siguiente forma.
- Bombee rápida y frecuentemente el pedal.
- Accione el freno de mano – rápido pero no en forma violenta.
- Haga cambio a velocidad menor (freno de motor)
- En carreteras desvíese hacia la derecha lo más que pueda, aún si debe dañar su vehículo su vehículo, es preferible ante daños físicos.
- Use bocina y luces para advertir la emergencia.
REVENTÓN DE NEUMÁTICOS:
- No frene bruscamente – puede sufrir un volcamiento o trompo, hágalo suavemente.
- Sujete el volante firmemente con las dos manos.
- Gire el volante lo necesario para mantener recta la dirección del vehículo.
- Levante el pie del acelerador suavemente.
- Aproveche el frenado de motor para reducir velocidad y cuando esta sea mas baja frene poco a poco.
- Cuando se detenga, cambie la rueda en un lugar seguro y señalice con triángulos u otros elementos y encienda sus luces de emergencia.
PATINAZOS:
Estos se pueden producir por:
- Giros bruscos.
- Cambios repentinos de pistas.
- Frenadas violentas
- Mala presión de inflado de neumáticos – los se agudizan en pavimentos mojados-.
- Con hielo o nieve.
ACTUE CON CALMA DE LA SIGUIENTE FORMA:
- No retire el pie del acelerador repentinamente.
- Gire las ruedas en la misma dirección que toma la cola del vehículo.
- Al sentir que el vehículo recupera la tracción de sus ruedas, enderécelas.
- No frene, hasta que haya corregido el patinazo.
- No desembrague.
- Si patinan las cuatro ruedas, no frene, deje que rueden y aplique el freno con bombeos graduales.
INCENDIO DEL VEHÍCULO:
La mayoría de los incendios de vehículos, ocurren por cortocircuito en el sistema eléctrico, al producirse esta emergencia, conserve la calma y actúe de la siguiente forma:
- Reduzca la velocidad.
- Desplácese hacia la berma.
- Deténgase.
- Corte contacto.
- Haga descender los pasajeros y que se alejen hacia un lugar seguro.
- Si es posible, desconecte los cables de la batería, si no puede arranque los cables que se queman, con cualquier elemento pero no con las manos.
- Use el extintor.
- Use tierra, arena, ropa, etc., pero no agua.
- Si no puede controlar el fuego, aléjese y pida ayuda.
Para evitar esta emergencia revise periódicamente el sistema eléctrico de su vehículo y mantenga su extintor en buenas condiciones.
APAGON DE LUCES:
Al ocurrirle una emergencia como esta, actúe con calma y de la siguiente manera.
- Reduzca velocidad.
- No frene bruscamente.
- Busque un punto de referencia en la calzada.
- Desplácese a la derecha y deténgase.
- Avise la emergencia de cualquier forma.
- Aléjese del vehículo hacia un lugar seguro.
- Solicite ayuda.