Para calcular la distancia de frenado, multiplicaremos al cuadrado la velocidad y lo dividimos entre 180. Con una velocidad de 120km/h. la distancia aproximada de frenado será de 80 metros. Al sumar la distancia de reacción y la de frenado, obtenemos la distancia de detención.

¿Cómo se calcula la distancia de reacción de un vehículo? La distancia de reacción (R) se puede determinar en forma aproximada multiplicando por 3 la primera cifra de la velocidad o las dos primeras cifras, dependiendo del caso.

¿Cómo se calcula la distancia de detención?Es por eso, que para estimar de forma aproximada la distancia de reacción, es conveniente multiplicar la primera cifra de velocidad si se va a menos de 100 km/h. En el caso de que la velocidad sea mayor, se multiplica por 3 las primeras dos cifras de velocidad. Por ejemplo: 110 km/h es igual a 33 m/s (3×11).
¿Cuál es la distancia de frenado si voy a 70 km?Con 70 km/h sería la distancia de frenado esta vez 24,5 metros.
¿Cuál es la distancia de frenado a 50 km h?Con el pavimento seco y a 50 km/h son necesarios, según este estudio, 24 metros para poder detener completamente el vehículo. A 90 km/h la distancia aumenta hasta los 57 metros, mientras que circulando en estas condiciones a 120 km/h son necesarios 90 metros para detener el vehículo.
Cuántos metros recorre en un segundo un vehículo que circula a 70 km h?La longitud de la distancia de reacción depende del tiempo de reacción del conductor y de la velocidad del vehículo. Un tiempo normal de reacción es un segundo. Un vehículo que circula a 36 km/h recorre 10 metros en un segundo, 20 metros si lo hace a 72 km/h, etc.
Cuántos metros recorre en un segundo un vehículo que circula a 70 km h?La longitud de la distancia de reacción depende del tiempo de reacción del conductor y de la velocidad del vehículo. Un tiempo normal de reacción es un segundo. Un vehículo que circula a 36 km/h recorre 10 metros en un segundo, 20 metros si lo hace a 72 km/h, etc.
Cuántos metros recorre en un segundo un vehículo que circula a 70 km h?La longitud de la distancia de reacción depende del tiempo de reacción del conductor y de la velocidad del vehículo. Un tiempo normal de reacción es un segundo. Un vehículo que circula a 36 km/h recorre 10 metros en un segundo, 20 metros si lo hace a 72 km/h, etc.
