La EPS o dirección asistida eléctricamente tiene como componentes principales un sensor de par montado en el eje del volante, un motor eléctrico acoplado al eje de dirección y un computador.

Más complejo de reparar

Como todas estas nuevas tecnologías, aunque son de mucha ayuda para el confort, en el momento de las reparaciones pueden ser un poco más complicadas que los sistemas antiguos.

En el caso de esta tecnología, muchas de las reparaciones que tienen que ver con el sistema de dirección deben ser llevadas a cabo con herramientas especiales como un Scanner automotriz. Esto para efectos de alineación del volante, diagnóstico y adaptaciones luego de la reparación.

Por ser un sistema de última generación es recomendable llevar un vehículo con una falla del EPS a un servicio técnico autorizado por falta de conocimiento de muchos técnicos.

El ahorro de combustible en este sistema puede llegar a 0.2 kilómetros por litro de combustible, que es un ahorro significativo.

También está la seguridad que da por la adaptación que lleva a cabo el computador en todo momento. Este sistema de dirección por lo general está conectado a  la red de computadores del vehículo compartiendo información y haciéndo al vehículo más eficiente aún.

¿Cómo funciona la dirección asistida?

Tenemos tres tipos de dirección asistida: dirección hidráulica, electrohidráulica y eléctrica. ¿En qué se diferencian y cuál es mejor?

En primer lugar, la dirección hidráulica centra su funcionamiento en un sistema hidráulico que se compone de una bomba conectada al motor mediante una correa de servicio. En segundo lugar, la dirección electrohidráulica la bomba se mueve mediante un motor eléctrico que va conectado a la batería. Por último, la dirección eléctrica es aquella que trabaja mediante un motor eléctrico que está situado en la columna de la dirección.

La dirección hidráulica dispone de unos sistemas complementarios que hacen endurecer la dirección a medida que aumentamos la velocidad. Esto se traduce a que, cuando circulamos por carretera, tenemos que mover menos el volante para tener que responder ante un giro inesperado.

La dirección electrohidráulica, por su parte, adapta el uso del motor eléctrico a las necesidades a las que se encuentre el vehículo en cada situación. Esta dirección gasta menos gasolina que la eléctrica, puesto que no depende del motor directamente y evita problemas mecánicos asociados a la banda del motor.

La dirección eléctrica es el tipo de dirección más moderno, solo se activa cuando es necesario, aportando confort y seguridad al conductor en cada kilómetro que hace con su vehículo.

Qué ventajas tiene la dirección eléctrica en los coches
Con la dirección eléctrica tendrás una mejor sensibilidad al volante

Ventajas de la asistencia eléctrica

La principal ventaja de la dirección con asistencia eléctrica es que tiene menos componentes, lo que representa una reducción de peso en el conjunto del vehículo. Otro factor a su favor frente a la dirección hidráulica es una casi nula utilización de energía, ya que el motor eléctrico sólo actúa cuando es necesario, lo que influye ligeramente y de manera positiva en el consumo de combustible.

Por otro lado es más fiable, ya que el motor eléctrico es menos susceptible a los fallos, averías o desgaste y por último carece de mantenimiento, circunstancia que contribuye a reducir el coste por kilómetro en el mantenimiento del automóvil.

Pero la asistencia eléctrica suma otras ventajas que se basan en el potencial que aporta para añadir funciones adicionales en el sistema de dirección, que pueden aumentar el confort de marcha, y lo que es más importante, la seguridad activa del vehículo.

La dirección eléctrica permite disponer de diferentes grados de asistencia en función de las necesidades, de manera que puede aumentar la fuerza de ayuda a muy bajas velocidades para facilitar las maniobras de estacionamiento o los giros muy cerrados y reducirla a velocidades altas para permitir al conductor disponer de la necesaria sensibilidad al volante.

Su equipamiento es fundamental en los vehículos equipados con asistente de cambio involuntario de carril, de manera que al detectar que el automóvil se sale de la trayectoria el motor actúa, corrigiendo la misma y direccionando el vehículo de nuevo a los límites del carril, como los Toyota, que están equipados con la tecnologia Safety Sense.

En definitiva, la asistencia de la dirección eléctrica aporta ventajas en seguridad, en eficiencia energética y abre un amplio espectro de posibilidades a desarrollar de cara al impulso de sistemas de autónomos de conducción.

Por transitovial

Email: contacto@transitovial.cl Teléfono:+56923927225