CRUZ DE SAN ANDRÉS

Según la leyenda, que proviene del siglo XIV, San Andrés pidió no morir en una cruz como la de Cristo, por considerar que no merecía tal honor, por lo que fue crucificado en una CRUZ DECUSSATA que tiene la forma de la letra X y que con el paso de los siglos se convirtió en la llamada Cruz de San Andrés.

Se trata de la llamada «Cruz de San Andrés», que advierte sobre la existencia de un cruce ferroviario. Muchos reducen la marcha para que el auto «no se sacuda» al pasar por sobre las vías, pero indica mucho más que eso. En principio le advierte al conductor que debe «parar, mirar y escuchar» antes de avanzar.

CRUCE NO REGULADO

Según la Ley de Tránsito 18.290, quien tiene preferencia en un cruce no regulado es el vehículo que se aproxima por la derecha. Esto quiere decir que el vehículo de la izquierda siempre debe ceder el paso.

CRUCE PRIORIZADO

Las señales de prioridad son aquellas que regulan el derecho preferente de paso y comprenden fundamentalmente dos tipos: SIGNO PARE y SIGNO CEDA EL PASO. Para un cruce de calle se distinguirán tres formas de indicar la prioridad de una vía frente a la otra. – Semáforo – Señal PARE – Señal CEDA EL PASO. Los semáforos deberán instalarse cuando en una intersección se cumplan los requisitos de instalación especificados en el respectivo Manual. En todos los otros casos deberá emplearse alguna de las dos formas restantes de priorización. La señal PARE o la señal CEDA EL PASO se utilizará en todas las vías de redes primarias y secundarias de una ciudad que se hayan definido para efectos de operación del tránsito, cuando no exista necesidad de instalar en ese cruce un semáforo o en las intersecciones principales de una ciudad cuando exista una jerarquización de la red vial

CRUCE REGULADO

Aquel en que existe semáforo funcionando normalmente, excluyendo la intermitencia; o hay Carabinero dirigiendo el tránsito.

CRUCE FERROCARRIL

Los cruces de ferrocarriles pueden ser públicos o privados. En general, son la intersección de una calle o camino con una vía férrea por la cual existe tráfico regular de trenes.

¿Qué se debe hacer en un cruce ferroviario?

Nunca se detenga en un cruce o justo después de éste, ni estacione a menos de 20 metros de él. Tampoco adelante a otro vehículo en el cruce ni a menos de 200 metros de él. Apagar la radio durante un cruce ferroviario es obligatorio para poder escuchar al tren.

Por otra parte, las dimensiones y características del derecho de vía se describen en el Artículo 29 párrafo i, del Reglamento del Servicio Ferroviario,24 definiendo que mínimamente el derecho de vía deberá tener 30 metros de ancho, 15 metros a cada lado de la vía a partir del centro de esta.

En los cruces Ferroviario donde exista señal PARE y a su vez también exista SEMAFORO DE TRÁNSITO (tres colores) funcionando normalmente, se debe dejar en claro que los cruces empiezan con los que no tienen ninguna señalización y que son los denominados CRUCES NO REGULADOS y en ese tipo de cruces el de la derecha tiene preferencia.

Después existen los CRUCES PRIORIZADOS, PARE O CEDA EL PASO, posteriormente los cruces regulados tanto con semáforos o Carabineros dirigiendo el Tránsito.

En consecuencia, en los cruces de ferrocarriles en donde exista SEÑAL PARE Y SEMAFORO funcionando normalmente el que prima es el semaforo por sobre todas las otras señales y se debe dar cumplimento a las luces del semaforo existente en el lugar por sobre la SEÑAL PARE.

Por transitovial

Email: contacto@transitovial.cl Teléfono:+56923927225

Deja una respuesta