En una carretera británica se realizan las pruebas de un radar de velocidad de última generación que incorpora Inteligencia Artificial y tecnología 4D que le permite no solo multar a quienes excedan los límites permitidos, sino también a los conductores que sean sorprendidos cometiendo otras infracciones al interior del habitáculo. El avanzado equipo está siendo testeado por los responsables de la gestión del tráfico en Reino Unido en la carretera A23, al sur de Londres, y podría extenderse a todo el país en un futuro cercano, así como también otros mercados.
En líneas generales, el moderno radar incorpora tecnología 4D y cámaras de alta resolución que pueden “ingresar” al habitáculo de los vehículos y determinar, en fracción de segundos, si el conductor va manipulando un teléfono o si alguno de los ocupantes no lleva puesto el cinturón de seguridad. Según recoge el sitio Autobild.es, el moderno radar fue desarrollado por la empresa tecnológica Redspeed International y entre sus calidades se cuenta la posibilidad de conectarse con la base de datos policiales. De esta manera, añade el reporte, al momento de fiscalizar un vehículo, el equipo también puede comprobar si este tiene órden de búsqueda, si sus papeles están al día o si tiene multas impagas. Como si eso fuese poco, en modalidad normal, este equipo multifunción tiene la capacidad de controlar la velocidad de los vehículos hasta en seis carriles de manera simultánea.
Fuente: www.emol.com
COMENTARIO
En un avance tecnológico significativo en el ámbito de la seguridad vial, ha surgido un radar de velocidad equipado con inteligencia artificial (IA) capaz de revolucionar la vigilancia de las carreteras. Este sistema va más allá de la mera detección de velocidades excesivas, ya que incorpora la capacidad de monitorear el habitáculo de los vehículos, lo que suscita tanto elogios por sus posibles beneficios como inquietudes relacionadas con la privacidad y la ética.
La Integración de la Inteligencia Artificial: El radar de velocidad con IA representa una amalgama de tecnologías avanzadas, incluyendo sensores de alta precisión, análisis de datos en tiempo real y algoritmos de aprendizaje automático. La inteligencia artificial aplicada en este contexto permite una detección más precisa y contextualizada de las infracciones de velocidad, lo que a su vez puede contribuir a reducir accidentes y promover un comportamiento más seguro en las carreteras.
Funcionamiento: El radar de velocidad con IA funciona mediante la emisión de ondas electromagnéticas que rebotan en los vehículos en movimiento, permitiendo determinar su velocidad con gran exactitud. Sin embargo, su característica distintiva radica en su capacidad para analizar el interior de los vehículos. Utilizando cámaras y sensores infrarrojos, el sistema puede detectar si el conductor está distraído, utilizando dispositivos móviles o incluso si existen condiciones que puedan afectar negativamente su capacidad de conducción, como fatiga o consumo de alcohol.
Beneficios Potenciales:
- Mayor Seguridad Vial: Al detectar infracciones de velocidad y comportamientos peligrosos al volante, este radar podría reducir la incidencia de accidentes causados por conductores imprudentes.
- Conciencia de Conductor: La capacidad de monitorear el comportamiento del conductor puede contribuir a una mayor conciencia de sus acciones y mejorar la responsabilidad en la conducción.
- Recopilación de Datos: Los datos generados por el radar podrían proporcionar información valiosa para la planificación de políticas de seguridad vial y la identificación de puntos críticos en las carreteras.
Desafíos y Preocupaciones:
- Privacidad: La recopilación de datos sobre el interior de los vehículos plantea serias inquietudes sobre la privacidad de los conductores y pasajeros, lo que requiere un equilibrio delicado entre la seguridad vial y los derechos individuales.
- Uso Inapropiado: Existe el riesgo potencial de que la información recopilada sea utilizada indebidamente o pueda ser hackeada, lo que aumenta la necesidad de salvaguardias robustas.
- Confianza Pública: La aceptación de esta tecnología por parte del público dependerá en gran medida de la transparencia en su implementación y de la educación sobre sus beneficios y limitaciones.
El radar de velocidad con inteligencia artificial que es capaz de espiar los habitáculos de los vehículos representa un paso audaz en la mejora de la seguridad vial. Sin embargo, su implementación debe ir acompañada de un marco regulatorio sólido que aborde las preocupaciones de privacidad y ética, al tiempo que se destaquen sus beneficios en la reducción de accidentes y la promoción de una conducción más segura. El equilibrio entre innovación y protección de derechos individuales será crucial para determinar el futuro de esta tecnología en nuestras carreteras.