Como profesional de seguridad vial, es crucial abordar y mitigar los riesgos asociados con situaciones de emergencia en autopistas. Una de las prácticas comunes en muchos países es el uso de triángulos de emergencia para señalizar una avería o accidente. Sin embargo, a medida que avanzamos en tecnología y buscamos mejorar la seguridad, se ha identificado un riesgo inherente en el uso de estos triángulos, especialmente en carreteras de alta velocidad. En este artículo, examinaremos el peligro de instalar triángulos de emergencia en autopistas y la propuesta de utilizar balizas visibles a un kilómetro de distancia como una alternativa más segura y efectiva.

El riesgo de los triángulos de emergencia en autopistas: Los triángulos de emergencia han sido ampliamente utilizados durante décadas como una forma de advertir a otros conductores de la presencia de un vehículo averiado o accidentado en la carretera. Sin embargo, colocar estos triángulos en una autopista conlleva ciertos peligros inherentes.

  1. Visibilidad limitada: A menudo, los triángulos de emergencia pueden ser difíciles de detectar a una distancia considerable, especialmente durante la noche o en condiciones climáticas adversas como lluvia intensa, niebla o neblina. Esta falta de visibilidad puede resultar en reacciones tardías por parte de otros conductores y aumentar el riesgo de colisiones adicionales.
  2. Riesgo personal: Al instalar los triángulos de emergencia, los conductores deben salir del vehículo y colocarlos en la carretera. Esta acción expone a los conductores a un mayor riesgo personal al encontrarse cerca de un tráfico rápido y potencialmente distraído. Los accidentes secundarios en los que los conductores son golpeados mientras colocan los triángulos de emergencia son un peligro real.
  3. Menor tiempo de reacción: La instalación de triángulos de emergencia requiere tiempo adicional y puede retrasar el proceso de señalización de manera efectiva. Cada segundo cuenta en una situación de emergencia en la que se necesita alertar rápidamente a otros conductores para evitar colisiones o minimizar el impacto de la situación.
  1. La alternativa: Balizas visibles a un kilómetro de distancia: Para superar los riesgos asociados con los triángulos de emergencia, se propone la implementación de balizas que sean fácilmente visibles a una distancia de un kilómetro. Estas balizas, que pueden emplear tecnología LED o similar, ofrecen las siguientes ventajas:
  1. Mayor visibilidad: Las balizas visibles a un kilómetro de distancia proporcionan una señalización mucho más clara y efectiva para los conductores, incluso en condiciones climáticas adversas o durante la noche. Esto permite una mayor anticipación y tiempo de reacción para los conductores, reduciendo así el riesgo de colisiones adicionales.
  2. Mayor seguridad personal: Al utilizar balizas, los conductores no tienen que salir de sus vehículos para instalarlas. Esto elimina el riesgo personal asociado con la colocación de triángulos de emergencia en una autopista con tráfico rápido. Los conductores pueden permanecer dentro de sus vehículos, lo que proporciona una mayor protección en situaciones potencialmente peligrosas.
  3. Rapidez y facilidad de uso: Las balizas son fáciles de usar y requieren menos tiempo para desplegar en comparación con los triángulos de emergencia. Esto permite una señalización más rápida y eficiente de la situación de emergencia, lo que a su vez reduce el tiempo de exposición de los conductores y aumenta la seguridad en general.

Conclusión: La seguridad vial es una preocupación primordial, y la correcta señalización de situaciones de emergencia en autopistas desempeña un papel fundamental en la prevención de accidentes. Si bien los triángulos de emergencia han sido ampliamente utilizados, su colocación en autopistas implica riesgos significativos. Por lo tanto, la implementación de balizas visibles a un kilómetro de distancia se presenta como una alternativa más segura y efectiva. Estas balizas mejoran la visibilidad, protegen a los conductores de riesgos personales y permiten una señalización más rápida y eficiente. Como profesionales de seguridad vial, debemos considerar esta alternativa y promover su adopción para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las autopistas.

Algunas cuestiones sobre las balizas V16❓❓❓

La baliza V-16 será obligatoria a partir del 2026, pero ya podemos utilizarla. Al respecto, recibo muchas preguntas sobre su uso. Me preguntan sobre la obligatoriedad, sobre si se deben usar en autopistas y autovías 🛣️o sobre si valen todos los modelos que hay en el mercado.

Voy a tratar de explicar algunas cosas que creo son relevantes a la hora de comprar un dispositivo de seguridad como es la baliza V16.

La baliza V16 es un dispositivo luminoso que señaliza a los vehículos averiados en la carretera. Las hay conectadas, como la PF Led One de ERUM VIAL, y las hay que no están conectadas, pero desde el 1 de enero de 2026 solo podremos utilizar las balizas conectadas.

Estas balizas conectadas nos permiten comunicar el lugar de nuestra avería para avisar al resto de usuarios a través de navegadores, apps o paneles, alertando de nuestra presencia ⚠️

En la actualidad, desde julio, ya no es obligatorio bajar del vehículo para colocarlos los triángulos de emergencia 🔺en las vías de alta capacidad, por el riesgo alto de atropello.

¿Qué hacemos entonces? Pues lo mejor es esperar a las asistencias en una zona segura (detrás de las protecciones) y si tenemos la V16, balizar la incidencia hasta que acudan las asistencias.

Pero ¿por qué utilizar la baliza V-16 si el coche dispone de luces de emergencia?

Por transitovial

Email: contacto@transitovial.cl Teléfono:+56923927225