COLISIÓN

Es el encuentro más o menos violento, entre dos vehículos en movimiento.

RIESGOS DE ACCIDENTES POR COLISIÓN

Los accidentes denominados colisiones, son los que ocurren con mayor frecuencia en nuestro país, por esta razón a continuación desde la prevención, trataremos las situaciones mas frecuentes de esta problemática de tránsito, teniendo como referencia el vehículo conducido por Ud.

TIPOS DE COLISIÓN

  • Con el vehículo de adelante.
  • Con el vehículo de atrás.
  • Con el vehículo del frente.
  • En una intersección.
  • Al adelantar.
  • Al ser adelantado.

CAUSAS Y DEFENSAS ANTE ESTOS PELIGROS

COLISIÓN CON EL VEHÍCULO DE ADELANTE:

CAUSAS:

  • Por detención repentina.
  • Porque el vehículo de adelante no señaliza y vira sorpresivamente.
  • Porque el vehículo de adelante está detenido y retrocede sorpresivamente.

DEFENSA:

  • Distancia segura de seguir (Por regla mantener 3 segundos- aumentar si es necesario, por condiciones adversas, como clima, peso del vehículo, etc.).
  • Atención a las maniobras de otros.
  • Mantener velocidad razonable y prudente.
  • Considerar que antes de detenerse existirá una distancia de reacción y de frenado, que tiene que ver con la velocidad, estado atmosférico y estado de la vía y del vehículo.

COLISIÓN CON EL VEHÍCULO DE ATRÁS:

CAUSAS

  • Distancia insegura de seguir del otro vehículo.
  • Porque debemos detenernos repentinamente.
  • Porque no señalizamos o advertimos adecuadamente una maniobra de viraje o detención.

DEFENSA

  • Disminuir velocidad suavemente, para que nos pasen.
  • Aumentar distancia de seguimiento con el vehículo de adelante, para tener mayor distancia en caso de tener que detenerme y no hacerlo bruscamente.
  • Advertir las maniobras de viraje y de detención.
  • Revisar luces y señalizadores.

COLISIÓN CON EL VEHÍCULO DEL FRENTE:

Este accidente es uno de los más graves que pueden ocurrir y que generalmente dejan muertos o lesionados graves, esto se atribuye a lo siguiente.

  • El impacto entre dos cuerpos en movimientos, produce desaceleración  instantánea y la fuerza de la inercia actúa sobre los ocupantes.
  • Generalmente los ocupantes del vehículo si no usan cinturón de seguridad son expelidos fuera de éste.

CAUSAS

1.-  El conductor pierde control del vehículo por:

  • Reventón de un neumático.
  • Quedarse el conductor dormido.
  • Conducir bajo efectos del alcohol o drogas.
  • En una curva, donde actúa la fuerza centrífuga o centrípeta.
  • La rueda derecha se sale del pavimento y el conductor maniobra bruscamente hacia el lado izquierdo. 

2.-  Vías de dos pistas y doble sentido de tránsito y el conductor adelanta sin tener espacio suficiente ni buena visibilidad.

3.-  Al conducir detrás de vehículos que circulan lentamente, la impaciencia de un conductor y adelanta sorpresivamente.

DEFENSA

  • Atención permanente al tránsito, considerar riesgos presentes y posibles.
  • Conducir siempre por la derecha.
  • Velocidad que permita reaccionar a tiempo.
  • Salirse de la carretera si es necesario.
  • Disminuir velocidad al entrar a una curva.
  • Adecuar velocidad atendiendo condiciones atmosféricas.

COLISIÓN EN UNA INTERSECCIÓN:

CAUSAS

  • No señalizar al efectuar un viraje o hacerlo sorpresivamente.
  • No respetar señales de prioridad o luces del semáforo. (roja- amarilla)
  • No reducir velocidad al ingresar al cruce.
  • Efectuar maniobra de viraje y no reducir velocidad.
  • Virajes a la derecha muy abiertos.
  • Viraje a la izquierda sin señalizar y no respetar derecho preferente de paso.

DEFENSA.

  • Disminuya la velocidad al llegar a un cruce.
  • Respete las señalizaciones y luces del semáforo.
  • Esté atento al tránsito vehicular y peatonal.
  • No se confíe, aun teniendo luz verde del semáforo o el derecho preferente de paso, recuerde que estos son derechos legales, que pueden no ser respetados.
  • Si va a virar señalice a tiempo (30 metros mínimos), con luces destellantes o con el brazo.
  • No trate de ganarle a las luces del semáforo,
  • Ceda el paso a vehículos de emergencia.
  • Recuerde que quién vira, carece de derecho preferente de paso.
  • No se detenga ni estacione dentro del cruce.

COLISIONES AL ADELANTAR:

CAUSAS

  • Adelantar a otro vehículo sin tener visibilidad, espacio, ni distancia segura.
  • Adelantar por la berma.
  • No señalizar al efectuar la maniobra.
  • Cambiar sorpresivamente de pista.
  • No cambiar de pista al adelantar a un ciclista o motociclista.
  • Adelantar en curvas, puentes, túneles o cruces no regulados.
  • No respetar señales ni demarcaciones oficiales de prohibición de adelantar.
  • Salir de un estacionamiento en forma repentina.

DEFENSA.

Recuerde que para adelantar en forma segura, debe seguir los siguientes pasos:

  • Verifique visibilidad hacia delante y hacia atrás.
  • Señalice al cambiar de pista, con señalizadores eléctricos o con el brazo.
  • Aumente velocidad.
  • Una vez pasado el vehículo, verifique distancia delante del móvil.
  • Señalice para volver a la pista derecha.
  • Cambie de pista.
  • Reasuma velocidad segura.

Además tenga cuidado con los vehículos estacionados al pasar, puede abrirse alguna puerta o que alguno salga sorpresivamente y entre a su pista.

COLISIONES AL SER ADELANTADO

CAUSAS

  • No mantener la pista de circulación al ser adelantado.
  • No mantener o disminuir la velocidad para permitir que la maniobra sea segura.
  • Salir de un estacionamiento público o privado, sin tomar las medidas de seguridad.

DEFENSA

Cuando se es adelantado, todo conductor debe mantener su pista de circulación y mantener o disminuir la velocidad, para permitir que el otro vehículo complete la maniobra con seguridad.

POR ULTIMO

Para evitar colisiones por alcance que generalmente se producen en vías, donde la velocidad promedio es alta, primero que todo se debe evitar cambiar de pista sorpresivamente y estar atento a las maniobras de otros conductores y recordar que la distancia, condiciones de vía, vehículo, clima y mantener una velocidad razonable y prudente, es la mejor defensa para evitar verse involucrado en accidentes de tránsito.

Por transitovial

Email: contacto@transitovial.cl Teléfono:+56923927225