8 fobias extrañas de autos que debes conocer
En el mundo existen un sinfín de fobias, miedo a las arañas, a la oscuridad y también existen fobias extrañas de autos y aquí conocerás ocho de los miedos excesivos relacionados con los automóviles.
Día a día parece que surgen muchas fobias, algunas son más comunes en el mundo como el miedo a las alturas o al amor. Pero existen otras extrañas fobias de autos que son poco comunes.
¿Qué es una fobia? Se define como un miedo intenso o ansiedad desmedida por un objeto, actividad o situación que representa para una persona un peligro.
Las extrañas fobias de autos
Desde un miedo inexplicable a los vehículos, pasando por el miedo a los accidentes viales y hasta a las carreteras. En esta lista conocerás las 8 fobias extrañas de autos.
Amaxofobia
Entre las fobias extrañas de autos se encuentra la “Amaxofobia”, que es un miedo excesivo a conducir un automóvil, y puede ser provocada por secuelas de haber sufrido un accidente vial en el pasado.
De acuerdo a un estudio, esta fobia la sufre el 33% de los conductores, en menor o mayor grado y se caracteriza por síntomas como respiración agitada, temblores al volante, sudoración excesiva, mareos y ansiedad.
Ocofobia
A diferencia del miedo a conducir un automovil, otra de las fobias extrañas de autos se encuentra la “Ocofobia” y se define como el miedo irracional a los vehículos motores y todo lo que se relaciona con ellos.
Las personas con esta fobia sufren problemas de nervios, pánico o miedo al subirse o ver que se aproxima un coche y se encuentra ligada a otras fobias como la amaxofobia.
Los síntomas son similares a la amaxofobia. Sin embargo, sufren ataques de nervios cuando un coche empieza a subir su velocidad ya que piensan en sufrir un accidente.
Tecnofobia
Con los autos nuevos llenos de tecnologías, pantallas y luces en el interior, las personas que sufren tecnofobia o miedo excesivo a la tecnología, jamás se subirán a un automóvil.
Entre los síntomas que se pueden vivir por convivir con los avances tecnológicos para una persona con esta fobia son la ansiedad, hostilidad hacia los cambios y molestia cuando se entra en contacto con la tecnología de un automóvil.
Hodofobia
Una de las fobias extrañas de autos que se relacionan, es la “Hodofobia”, y es el miedo a los viajes en carretera.
De hecho, las personas que sufren esta fobia empiezan a sufrir ataques de ansiedad al ver que el camino donde transita el automóvil es largo o de una extensión que no se observa fin del camino.
Catisofobia/ Taasofobia
Otra de las fobias que están íntimamente relacionadas con los autos es la “Catisofobia”, y consiste en el miedo enfermizo o patológico de permanecer mucho tiempo sentado, situación que se involucra al subirse al coche.
Entre las fobias extrañas de autos, esta se caracteriza por una sudoración, ansiedad y respiración pesada y entrecortada, la cual obliga al conductor a temer cuando está mucho tiempo sentado.
Motorfobia
Otra de las fobias extrañas de autos se encuentra la “Motorfobia” y es el miedo enfermizo e irracional a cualquier tipo de vehículo motorizado. Desde una motocicleta, una bicicleta eléctrica hasta un automóvil o el transporte público.
Esta fobia se ve íntimamente ligada con aquellas personas que tiene miedo a salir a la calle y su principal característica es la paranoia y miedo excesivo.
Distiquifobia
Otra de las fobias extrañas de autos que se relacionan es aquella que sufren las personas al tener miedo a los accidentes viales y se llama Distiquifobia.
Se define a partir de episodios de ansiedad y persistentes ataques de nervios cuando se viaja en un automóvil, ya que se tiene la idea de sufrir un accidente en cualquier momento o aumento de velocidad.
Agirofobia
Aunque no es directamente relacionada con las fobias extrañas de autos, es un problema que afecta a muchas personas en el camino. La fobia se llama “Agirofobia” y se define como el miedo a cruzar una calle o avenida, debido a la posibilidad de ser atropellado por un coche.
Esta fobia se caracteriza por la dificulta al respirar, escalofríos al estar cerca del cruce, ansiedad y nervios.
